- 09 Mar 2021, 17:15
#97100
Tu mismo dices que "... Dentro de mi red en casa, se puede realizar fácilmente ...". Esto es porque tienes los dispositivos en un mismo dominio (habitualmente 192.168.x.x).
Existen al menos dos métodos relativamente sencillos de crear dominios privados que pueden extenderse fuera de casa. El primero es utilizar un servidor VPN (OpenVPN server o WireGuard server) y, por ejemplo, el dominio 10.10.1.x. El segundo método consiste en utilizar el servicio gratuito VPN ZeroTier para crear un dominio privado 10.10.2.x.
El primer método requiere de un servidor siempre en funcionamiento, el segundo método sólo requiere que estén funcionando los dispositivos que van a comunicarse.
Como tengo la impresión de que te estoy liando, voy a ponerte un ejemplo, se trata de que tu NAS Synology esté conectado a varios dominios simultaneamente, por ejemplo, 192.168.1.45, 10.10.1.3, y 10.10.2.3. La conexión al primer dominio la obtienes conectando el cable ethernet al router de tu casa, la conexión al segundo dominio la obtienes al configurar un cliente OpenVPN/WireGuard (y posiblemente conectado al servidor OpenVPN/WireGuard ubicado en la misma red doméstica), y la conexión al tercer dominio la obtienes al poner en marcha el servicio ZeroTier.
Desde cualquier parte del mundo puedes conectarte a tu NAS Synology en las direcciones IP 10.10.1.3 ó 10.10.2.3 si el dispositivo remoto está también conectado al mismo servidor OpenVPN/WireGuard o red privada Zerotier.
La instalación de OpenVPN/WireGuard y Zerotier es diferente en cada dispositivo. Con tu NAS Synology no tendrás problemas, podrás instalar los servicios desde los repositorios oficiales o mediante 'docker'.
Yo te recomiendo usar Zerotier ya que sólo necesita implicar a los dispositivos afectados y terminar los ajustes vía web, y no tendrás que usar DDNS, ni direcciones IP estáticas en el dominio doméstico, ni abrir puertos en el router, ni conocer la dirección IP de tu casa.